Comparte en este sitio las conclusiones logradas sobre el planteamiento: ¿De qué manera influyeron las ideas de Rousseau, Darwin y Dewey en la propuesta educativa de Stanley Hall?
Recuerden que pueden hacer una publicación individual y/o por equipo, y tiene hasta el lunes próximo como tiempo límite, asi que si gustan hacer más de una publicación lo pueden hacer...
las propuestas de Rousseau, Darwin y Dewey tuvieron gran influencia en la propuesta de Hall debido a partir de ellos formulo cuestionamientos que permitieron tener mas conocimiento de los niños, tales como tomar en cuenta en el proceso educativo las etapas del desarrollo de la mente, los aspectos del comportamiento,el contexto social y familiar dando asi origen a lo que el llama una educación natural, donde al niño se considere como sujeto y no como objeto, ademas de que aprenda poniendo en practica los conocimientos adquiridos.
Creo que la mayor influencia que hubo en Hall fue el concepto de naturaleza y sociedad, Hall entro en la influencia que hay de estos, al fin y al cabo la sociedad salió de la naturaleza, Rousseau manifiesta esa necesidad de formar primero un hombre para poder formar un ciudadano, Darwin maneja ese concepto de adaptación de las especies a los habitas y Freud aporta con sus conocimientos de los cambios y comportamientos del adolescente; entonces Hall se enfoca a ver al niño y adolescente como un humano, un igual, un ser que enseñar a ser.
Cuando Estados Unidos se encontraba en pleno auge de crisis social durante el siglo XIX resultaba difícil tratar de llevar a cabo una enseñanza, sin embargo era necesario dar importancia a la necesidad de formar nuevos hombres para una nueva sociedad, como lo menciona Rousseau, eso es lo que debería imperar. No siempre se estaría en un sometimiento o en una lucha constante, era necesario hacer algo por una nueva humanidad, salir de todo eso por lo que estaba pasando en ese momento dicho país.
Stanley Hall retomo muchas de las aportaciones de Rousseau, Darwin y Freud para poder establecer una enseñanza que fuera significativa para la sociedad de acuerdo a las condiciones por las que se encontraba pasando tanto económicas como sociales. Los tres autores anteriores hacen mucho énfasis en diseñar una enseñanza basada en la naturaleza del niño, es decir, debemos tomar en cuenta que para poder brindar una enseñanza están en primer lugar los intereses, habilidades, necesidades y capacidades de nuestros alumnos, sobre todo cuando se esta pasando por este tipo de situaciones como la crisis social. Además ponen en juego el termino “adaptación” manifestando que es un ciclo infinito en el cual nos encontramos sometidos dentro de una sociedad conjunta, pero dicha adaptación en lo que respecta a la educación deberá ser por parte de la escuela hacia el niño y no al contrario, esto permitirá diseñar estrategias de aprendizaje de acuerdo a su naturaleza como ya lo había mencionado.
La teoría de Hall fue muy importante para la educación ya que ponía al alumno en el centro de la escuela, que este fuese tratado como sujeto, y sobre todo vio la necesidad de reestructurar los métodos de enseñanza adaptándolos a la naturaleza de la etapa en la que se encontrara ya fuera el niño el adolescente pues cada una era diferente y no se podía estar adelantando pues cada etapa le correspondía determinada característica Cabe mencionar que para que Halla pudiera llegar a proponer tales paradigmas educativos hubo varios antecedentes que de cierta manera influyeron en la forma de pensar y de proponer de Hall. Por ejemplo Rousseau, ya venía el cambio de la sociedad pensado a través de la educación, y no cualquier educación, el mencionaba que deberíamos partir de los interés del niño y que la enseñanza debería estar acorde al tiempo, también manejaban. Por otro lado de Sigmund Freud se puede decir que toma la parte del Psicoanálisis, pues si se estudia la naturaleza psicológica podría conocer mejor y adaptar al modelo de propuesta, pues de ahí se desprende las diferencias que existen entre cada etapa de la vida. Finalmente las aportaciones de Darwin en la teoría de la evolución estuvieron estrechamente ligadas, primero entendiendo que teoría de la naturaleza del hombre:_ Selección natural, adaptación y evolución, y Hall de cierto modo se trae la teoría pero en la social (Escuela), como de adaptación (Escuela se adapta a la naturaleza y el niño también pero en menor medida, y evolución, si se adapta los métodos a su etapa y necesidad , el alumno estará en condiciones de evolucionar (Aprender).
Hall observa un modelo educativo en sus múltiples viajes al viejo continente, podríamos decir que, de regreso a Estados Unidos él selecciona los elementos que le pueden servir de ese modelo para implantar uno que se adapte a las condiciones sociales y temporales de su país. Pero antes de eso también en sus viajes, fue influenciado para estudiar la mente humana, fue así que conoció teorías como la de Rousseau, Darwin y Freud. Estos autores contribuyeron a su teoría educativa, pues retoma varias de sus ideas, por ejemplo, la de Rousseau que distingue al niño como ser diferente del adulto, Freud en su obra sobre el psicoanálisis donde crítica métodos y formas de trato hacia el niño en las escuelas, y Darwin que propone la teoría de la selección natural, que Hall la lleva al terreno de la mente, haciendo una analogía donde el humano evoluciona a través de las etapas de su vida, se adapta al medio social o es excluido.
Sin lugar a dudas Rousseau, Darwin y Dewey influyeron de manera considerable en la propuesta educativa que Stanley Hall plantea, puesto que estos autores manifiestan la importancia de la educación y lo que concierne a ella, que en este caso son los alumnos, según Stanley Hall la escuela se debe adaptar al niño, mismo que resulta el centro del aprendizaje, por lo tanto, se trata de saber como aprende, como actúa, cual ambiente es propicio para su aprendizaje, considerando sus intereses, habilidades, necesidades y capacidades del alumno, respetando su individualidad, por ende se piensa en una educación encaminada a considerar la naturaleza del niño, viéndolo como sujeto y no como objeto. Rescatan la importancia de dejar libre al infante para que experimente y vaya aprendiendo algunas cosas por si solo, además de tener en mente crear un individuo que se adapte a la sociedad misma que esta en constante cambio.
Hall sabía que debía hacer algo importante para la pedagogía, y de hecho lo hizo. Para lograr plantear teorías tan llamativas, importantes y refutables, se apoyo de sus propios conocimientos y los de sus contemporáneos (Darwin, Rousseau y Freud), sabía que ante el contexto social de su país, era necesario replantear la idea de educación. Así, antepuso al alumno (ante todo lo demás) con sus características sociales, culturales, contextuales, biológicas y psicológicas para formular una nueva manera de enseñar que respondieras a las necesidades de una sociedad en conflicto. Lo que sabemos ahora es que Hall dio inicio a una nueva forma de ver a la pedagogía, a la enseñanza y el aprendizaje, por medio de una teoría que superficialmente resulta ambigua e infundada, pero si se analiza a fondo encontramos que había tanto de razón en ella como para que hoy la continuamos discutiendo.
El hombre en el medio natural es una animal más de las especies que habitan en el planeta, que traen consigo herencias irrefutables de los modos de supervivencia a los que ha sido expuesto, de tal suerte que el raciocionio, que lo hace diferente al salvajismo del animal, es la capacidad de adquirir nuevas formas de vida y de pensamiento en pro del similar y de su entorno a través del contacto con la pedagogía. La educación permite que el hombre en su medio natural vaya descubriendo y construyendo el conocimiento que le permite comprender, ayudar y solidarizarse con su entorno a partir de experiencias previas (contenido procedimental y las ciencias), es bajo este marco didáctico que el maestro debe aportar todos los requerimientos que esteén a su alcance para generar a partir de experiencias y del saber habilidades que le permitan al hombre llegar a ser humano, universalizar y extender el conocimiento de las diferentes culturas y formas de pensamiento, para poder vivir y sobrevivir en armonía. Los párrafos anteriores resumen de alguna manera las corrientes de pensamiento educativo de los siglos XVIII y XIX, pues con Rousseau, Darwin, Freud, Dewey y Hall se abren las posibilidades de crear en el medio escolar un individuo apto para convivir en cualquier sociedad y mejorar las circunstancias utilizando como base la razón,el diálogo y el pensamiento superior. Hall en sus diversas propuestas, manifestó su preocupación por la mente de los menores y por lo que podrían llegar a alcanzar si se les instruía con libertad y sin subestimarlos, creyó en que el desarrollo desde la temprana hasta la edad madura engendraría resultados positivos para el medio social.
A partir de los textos leídos durante el curso, puedo decir que Stanley Hall toma en cuenta las aportaciones de dichos autores para hacer una propuesta educativa en la que ve al niño no como todo individuo, sino como niño, resaltando el desarrollo natural de sus etapas, por tal motivo tiene diferentes necesidades, intereses, gustos y motivaciones; los cuales deben ser atendidos a partir de una educación natural en la que el maestro tome en cuenta las características individuales de los alumnos, como los aspectos físicos, sociales y psicológicos, para la elaboración de actividades, en las que el maestro participe solo como guía y observador del aprendizaje de los mismos, contextualizando los contenidos, centrándolos a partir de la herencia cultural, el instinto, la maduración y el inconsciente de los alumnos, logrando aprendizajes significativos y formando adultos adaptados y socializados para un mejor desenvolvimiento en su futuro.
3. Para Hall, lo más importante era que hubiera una educación ideal que pudiera ser natural y que esta naturalidad fuera paralela a sus etapas de desarrollo por lo que propone una filosofía educativa que persigue la felicidad del niño o del joven, por lo que sus estudios estuvieron influenciados por el darwinismo de Darwin y lo referente a la genética, lo que va muy de la mano con su teoría de la recapitulación, además también integra a Freud sus estudios sobre lo irracional, además de los comportamientos tanto de la persona adulta como de los jóvenes y niños. Y a Rosseau que ve la necesidad de formar a un hombre y después a un ciudadano, pero con esa idea de que aprenda de la naturaleza y vea por sí mismo la necesidad de aprender cosas nuevas. En fin todo esto ayudo a que se tomarán en cuentas las necesidades del niño y del adolescente, además de buscar formas de saber sus motivaciones para poder guiarle y ayudar a que se logre conocer a sí mismo y sea más fácil la conformación de su identidad y logre ser un adulto libre y responsable, capaz de saber adaptarse, estar abierto al conocimiento y de evolucionar.
Roussea, Darwin y Freud. Influyeron en la propuesta de Hall, porque en ese tiempo había muchas desigualdades y conflictos sociales en estados unidos, por lo que este se enfoco en buscar una propuesta de educación que tomara en cuentas estas diferencias y que permitiera el mejoramiento en el aspecto político y social, propiciando así el avance del país, por medio de la adaptación al medio, también tenía que tomar en cuenta al alumno, pues comenzó a verlo como un sujeto y no como un objeto, propiciando en las escuelas un mejor desarrollo personal, un mejor trato y pensada en una educación para la vida, en la que se le preparara al alumno como un ser maduro capaz de aceptar y sobrellevar lo bueno y lo malo de esta. A demás de que Roussea, Darwin y Freud tenían propuestas muy similares y adaptables a la situación que vivía E.U .
Recuerden que pueden hacer una publicación individual y/o por equipo, y tiene hasta el lunes próximo como tiempo límite, asi que si gustan hacer más de una publicación lo pueden hacer...
ResponderEliminarlas propuestas de Rousseau, Darwin y Dewey tuvieron gran influencia en la propuesta de Hall debido a partir de ellos formulo cuestionamientos que permitieron tener mas conocimiento de los niños, tales como tomar en cuenta en el proceso educativo las etapas del desarrollo de la mente, los aspectos del comportamiento,el contexto social y familiar dando asi origen a lo que el llama una educación natural, donde al niño se considere como sujeto y no como objeto, ademas de que aprenda poniendo en practica los conocimientos adquiridos.
ResponderEliminarCreo que la mayor influencia que hubo en Hall fue el concepto de naturaleza y sociedad, Hall entro en la influencia que hay de estos, al fin y al cabo la sociedad salió de la naturaleza, Rousseau manifiesta esa necesidad de formar primero un hombre para poder formar un ciudadano, Darwin maneja ese concepto de adaptación de las especies a los habitas y Freud aporta con sus conocimientos de los cambios y comportamientos del adolescente; entonces Hall se enfoca a ver al niño y adolescente como un humano, un igual, un ser que enseñar a ser.
ResponderEliminarCuando Estados Unidos se encontraba en pleno auge de crisis social durante el siglo XIX resultaba difícil tratar de llevar a cabo una enseñanza, sin embargo era necesario dar importancia a la necesidad de formar nuevos hombres para una nueva sociedad, como lo menciona Rousseau, eso es lo que debería imperar. No siempre se estaría en un sometimiento o en una lucha constante, era necesario hacer algo por una nueva humanidad, salir de todo eso por lo que estaba pasando en ese momento dicho país.
ResponderEliminarStanley Hall retomo muchas de las aportaciones de Rousseau, Darwin y Freud para poder establecer una enseñanza que fuera significativa para la sociedad de acuerdo a las condiciones por las que se encontraba pasando tanto económicas como sociales.
Los tres autores anteriores hacen mucho énfasis en diseñar una enseñanza basada en la naturaleza del niño, es decir, debemos tomar en cuenta que para poder brindar una enseñanza están en primer lugar los intereses, habilidades, necesidades y capacidades de nuestros alumnos, sobre todo cuando se esta pasando por este tipo de situaciones como la crisis social.
Además ponen en juego el termino “adaptación” manifestando que es un ciclo infinito en el cual nos encontramos sometidos dentro de una sociedad conjunta, pero dicha adaptación en lo que respecta a la educación deberá ser por parte de la escuela hacia el niño y no al contrario, esto permitirá diseñar estrategias de aprendizaje de acuerdo a su naturaleza como ya lo había mencionado.
La teoría de Hall fue muy importante para la educación ya que ponía al alumno en el centro de la escuela, que este fuese tratado como sujeto, y sobre todo vio la necesidad de reestructurar los métodos de enseñanza adaptándolos a la naturaleza de la etapa en la que se encontrara ya fuera el niño el adolescente pues cada una era diferente y no se podía estar adelantando pues cada etapa le correspondía determinada característica
ResponderEliminarCabe mencionar que para que Halla pudiera llegar a proponer tales paradigmas educativos hubo varios antecedentes que de cierta manera influyeron en la forma de pensar y de proponer de Hall. Por ejemplo Rousseau, ya venía el cambio de la sociedad pensado a través de la educación, y no cualquier educación, el mencionaba que deberíamos partir de los interés del niño y que la enseñanza debería estar acorde al tiempo, también manejaban. Por otro lado de Sigmund Freud se puede decir que toma la parte del Psicoanálisis, pues si se estudia la naturaleza psicológica podría conocer mejor y adaptar al modelo de propuesta, pues de ahí se desprende las diferencias que existen entre cada etapa de la vida.
Finalmente las aportaciones de Darwin en la teoría de la evolución estuvieron estrechamente ligadas, primero entendiendo que teoría de la naturaleza del hombre:_ Selección natural, adaptación y evolución, y Hall de cierto modo se trae la teoría pero en la social (Escuela), como de adaptación (Escuela se adapta a la naturaleza y el niño también pero en menor medida, y evolución, si se adapta los métodos a su etapa y necesidad , el alumno estará en condiciones de evolucionar (Aprender).
Hall observa un modelo educativo en sus múltiples viajes al viejo continente, podríamos decir que, de regreso a Estados Unidos él selecciona los elementos que le pueden servir de ese modelo para implantar uno que se adapte a las condiciones sociales y temporales de su país. Pero antes de eso también en sus viajes, fue influenciado para estudiar la mente humana, fue así que conoció teorías como la de Rousseau, Darwin y Freud. Estos autores contribuyeron a su teoría educativa, pues retoma varias de sus ideas, por ejemplo, la de Rousseau que distingue al niño como ser diferente del adulto, Freud en su obra sobre el psicoanálisis donde crítica métodos y formas de trato hacia el niño en las escuelas, y Darwin que propone la teoría de la selección natural, que Hall la lleva al terreno de la mente, haciendo una analogía donde el humano evoluciona a través de las etapas de su vida, se adapta al medio social o es excluido.
ResponderEliminarSin lugar a dudas Rousseau, Darwin y Dewey influyeron de manera considerable en la propuesta educativa que Stanley Hall plantea, puesto que estos autores manifiestan la importancia de la educación y lo que concierne a ella, que en este caso son los alumnos, según Stanley Hall la escuela se debe adaptar al niño, mismo que resulta el centro del aprendizaje, por lo tanto, se trata de saber como aprende, como actúa, cual ambiente es propicio para su aprendizaje, considerando sus intereses, habilidades, necesidades y capacidades del alumno, respetando su individualidad, por ende se piensa en una educación encaminada a considerar la naturaleza del niño, viéndolo como sujeto y no como objeto. Rescatan la importancia de dejar libre al infante para que experimente y vaya aprendiendo algunas cosas por si solo, además de tener en mente crear un individuo que se adapte a la sociedad misma que esta en constante cambio.
ResponderEliminarHall sabía que debía hacer algo importante para la pedagogía, y de hecho lo hizo. Para lograr plantear teorías tan llamativas, importantes y refutables, se apoyo de sus propios conocimientos y los de sus contemporáneos (Darwin, Rousseau y Freud), sabía que ante el contexto social de su país, era necesario replantear la idea de educación.
ResponderEliminarAsí, antepuso al alumno (ante todo lo demás) con sus características sociales, culturales, contextuales, biológicas y psicológicas para formular una nueva manera de enseñar que respondieras a las necesidades de una sociedad en conflicto.
Lo que sabemos ahora es que Hall dio inicio a una nueva forma de ver a la pedagogía, a la enseñanza y el aprendizaje, por medio de una teoría que superficialmente resulta ambigua e infundada, pero si se analiza a fondo encontramos que había tanto de razón en ella como para que hoy la continuamos discutiendo.
El hombre en el medio natural es una animal más de las especies que habitan en el planeta, que traen consigo herencias irrefutables de los modos de supervivencia a los que ha sido expuesto, de tal suerte que el raciocionio, que lo hace diferente al salvajismo del animal, es la capacidad de adquirir nuevas formas de vida y de pensamiento en pro del similar y de su entorno a través del contacto con la pedagogía.
ResponderEliminarLa educación permite que el hombre en su medio natural vaya descubriendo y construyendo el conocimiento que le permite comprender, ayudar y solidarizarse con su entorno a partir de experiencias previas (contenido procedimental y las ciencias), es bajo este marco didáctico que el maestro debe aportar todos los requerimientos que esteén a su alcance para generar a partir de experiencias y del saber habilidades que le permitan al hombre llegar a ser humano, universalizar y extender el conocimiento de las diferentes culturas y formas de pensamiento, para poder vivir y sobrevivir en armonía.
Los párrafos anteriores resumen de alguna manera las corrientes de pensamiento educativo de los siglos XVIII y XIX, pues con Rousseau, Darwin, Freud, Dewey y Hall se abren las posibilidades de crear en el medio escolar un individuo apto para convivir en cualquier sociedad y mejorar las circunstancias utilizando como base la razón,el diálogo y el pensamiento superior.
Hall en sus diversas propuestas, manifestó su preocupación por la mente de los menores y por lo que podrían llegar a alcanzar si se les instruía con libertad y sin subestimarlos, creyó en que el desarrollo desde la temprana hasta la edad madura engendraría resultados positivos para el medio social.
A partir de los textos leídos durante el curso, puedo decir que Stanley Hall toma en cuenta las aportaciones de dichos autores para hacer una propuesta educativa en la que ve al niño no como todo individuo, sino como niño, resaltando el desarrollo natural de sus etapas, por tal motivo tiene diferentes necesidades, intereses, gustos y motivaciones; los cuales deben ser atendidos a partir de una educación natural en la que el maestro tome en cuenta las características individuales de los alumnos, como los aspectos físicos, sociales y psicológicos, para la elaboración de actividades, en las que el maestro participe solo como guía y observador del aprendizaje de los mismos, contextualizando los contenidos, centrándolos a partir de la herencia cultural, el instinto, la maduración y el inconsciente de los alumnos, logrando aprendizajes significativos y formando adultos adaptados y socializados para un mejor desenvolvimiento en su futuro.
ResponderEliminar3. Para Hall, lo más importante era que hubiera una educación ideal que pudiera ser natural y que esta naturalidad fuera paralela a sus etapas de desarrollo por lo que propone una filosofía educativa que persigue la felicidad del niño o del joven, por lo que sus estudios estuvieron influenciados por el darwinismo de Darwin y lo referente a la genética, lo que va muy de la mano con su teoría de la recapitulación, además también integra a Freud sus estudios sobre lo irracional, además de los comportamientos tanto de la persona adulta como de los jóvenes y niños. Y a Rosseau que ve la necesidad de formar a un hombre y después a un ciudadano, pero con esa idea de que aprenda de la naturaleza y vea por sí mismo la necesidad de aprender cosas nuevas. En fin todo esto ayudo a que se tomarán en cuentas las necesidades del niño y del adolescente, además de buscar formas de saber sus motivaciones para poder guiarle y ayudar a que se logre conocer a sí mismo y sea más fácil la conformación de su identidad y logre ser un adulto libre y responsable, capaz de saber adaptarse, estar abierto al conocimiento y de evolucionar.
ResponderEliminarRoussea, Darwin y Freud.
ResponderEliminarInfluyeron en la propuesta de Hall, porque en ese tiempo había muchas desigualdades y conflictos sociales en estados unidos, por lo que este se enfoco en buscar una propuesta de educación que tomara en cuentas estas diferencias y que permitiera el mejoramiento en el aspecto político y social, propiciando así el avance del país, por medio de la adaptación al medio, también tenía que tomar en cuenta al alumno, pues comenzó a verlo como un sujeto y no como un objeto, propiciando en las escuelas un mejor desarrollo personal, un mejor trato y pensada en una educación para la vida, en la que se le preparara al alumno como un ser maduro capaz de aceptar y sobrellevar lo bueno y lo malo de esta. A demás de que Roussea, Darwin y Freud tenían propuestas muy similares y adaptables a la situación que vivía E.U .